Términos como el de energía biomasa, también conocida como bioenergía, nos resultan muy familiares. A pesar de ello, es posible que si tuviéramos que ahondar en ellos nos surgieran ciertas dudas o fueran objeto de confusión.
También puedes conocer otros tipos de energía renovables. Por ejemplo, puedes leer sobre la potencial aquí, o sobre la energía eléctrica en esta página o la energía química – tiposdeenergia.online/quimica/.
Este texto pretende abordar cuestiones esenciales como el modo en que la empleamos, las aplicaciones prácticas que de ella se obtienen y la forma en la que ha cambiado nuestras vidas.
Qué es la energía biomasa
Su origen se encuentra en la naturaleza, por lo que se trata de una energía renovable al 100%, ya que está producida por las plantas, los animales y los propios seres humanos, a través de nuestros desarrollos productivos.
No se trata de la única fuente de energía renovable, también existe la luminosa, la eólica o la mareomotriz, por ejemplo. Puedes profundizar sobre la energía del aire en esta página, también todo sobre la mareomotriz aquí o tener más información de la lumínica. Aunque también existen no renovables como la atómica, lee más sobre ella en www.tiposdeenergia.online/nuclear-atomica/.
Según su procedencia puede clasificarse en:
- Biomasa natural
- Biomasa residuos
Con el término biomasa nos referimos a:
- Por un lado a la energía solar cuando se convierte en materia orgánica por la vegetación, pudiéndose recuperar por combustión directa o transformando tal materia en otros combustibles como son el alcohol, , el metanol o el aceite.
- Si quieres saber más sobre la energía solar, puedes hacerlo aquí.
- Por otro lado también puede llegar a obtenerse de biogás, de composición similar al gas natural, a partir de los desechos orgánicos.
- La energía de la biomasa es aquella obtenida de los compuestos orgánicos a través de procesos naturales
- la biomasa, por su parte, es una materia orgánica cuyo origen puede ser animal o vegetal, incluyendo también los residuos y desechos orgánicos
- Se estima que la bioenergía será una de las fuentes de energía renovable con mayor futuro a corto plazo
La energía a través de la biomasa fluye:
- En primer lugar mediante la fotosíntesis, a través de la transformación de la energía solar en energía química, formando compuestos como la glucosa, con mayor contenido de energía que el agua y el dióxido de carbono
- Tal energía pasa de un organismo a otro a través de la alimentación
Características de la bioenergía
Entre sus principales características destacan:
- Afecta al precio (cantidad) y calidad de la materia prima
- Densidad real y aparente. Varía de forma considerable en función de su tipología
- Forma y tamaño. La biomasa presenta gran diversidad de formas y tamaños
- Poder calorífico. Referido a la cantidad de calor liberado en la combustión de un kilogramo. También existen otras energías que aprovechan el calor como la térmica, de la que puedes tener más información, o la geotérmica, de la que puedes leer en esta web.
- Contenido en cenizas. Para la mayoría de los usos de combustión resulta recomendable que sea inferior al 10%
- Temperatura de fusión de cenizas. Resulta recomendable que sea alta
- Composición química. Es imprescindible efectuar una análisis elemental de C, H, N, S, O, Cl y cenizas
Puede que alguna vez te hayas preguntado por qué es importante la energía de la biomasa. Pues bien, la respuesta es que es importante debido a que la delicada situación de salud por la que atraviesa el planeta requiere la utilización de nuevas fuentes de energía que sirvan para reemplazar al petróleo y a otros combustibles.
Tipos de energías renovables biomasa
Los principales tipos de energías renovables biomasa son:
Biomasa natural. Es la que se produce en ecosistemas naturales. Se trata de residuos esencialmente forestales:
- Leñas y ramas
- Coníferas
- Frondosas
- Derivados de la limpieza de bosques y resto de las plantaciones
Biomasa residual. Es la generada en las actividades humanas que usan materia orgánica. Aunque su eliminación en muchos casos ocasiona un problema, también lleva asociada una serie de ventajas como el hecho de evitar las emisiones de CO2 a lo que hay que unir:
- Reducción de contaminación, riesgo de incendios y espacios en vertederos
- Costes de producción y transporte bajos
- Generación de puestos de trabajo
- Contribución al desarrollo rural
A su vez la biomasa residual se subdivide en categorías como los excedentes agrícolas y los cultivos energéticos.
Imágenes de la bioenergía
Diferencias entre la bioenergía y los combustibles fósiles
- La principal diferencia entre la bioenergía y los combustibles fósiles radica en el tiempo que hace que cada combustible se encuentra en nuestro planeta. Así, mientras que la biomasa es una material de reciente producción, los combustibles fósiles cuentan con miles de años
- El distinto impacto medioambiental entre una y otros también es digno de mención. Mientras que la quema de la biomasa generan un nivel relativamente bajo de contaminación, los combustibles fósiles producen una gran cantidad de contaminantes y algunos desechos tóxicos
Tipos de combustibles que se generan con biomasa
Entre los principales combustibles generados con biomasa se encuentran:
- Astillas
- Leña
- Pellets
- Cáscaras de almendra
- Huesos de aceituna
Energía de la biomasa para niños
El papel determinante que han de jugar las próximas generaciones en lo relativo a la recuperación medioambiental precisa de la adecuada formación de los que hoy son niños en conceptos tales como los distintos tipos de energía, que les ayuden a elegir adecuadamente el día de mañana.
Experimentos con bioenergía
Ahora vamos a describir un interesante experimento llevado a cabo con energía de la biomasa.
Generando energía eléctrica a partir de biomasa tratada en celdas de combustión microbiana
Materiales necesarios:
- 12 botellas de plástico de 600 ml con sus tapones
- 6 tubos de PVC de construcción
- 12 codos para los tubos de PVC
- 12 placas de aluminio de 6×12 cm
- Cable de cobre
- Silicona o pegamento resistente al agua
- Un motor de pecera
- Un lector de voltaje
Pasos a seguir:
- El experimento requiere la realización de pruebas a distintos alimentos para medir su voltaje
- Se sugiere la recolección de botellas desechables para llevar a cabo el mismo
- Se arman los tubos de pvc y los codos con el Agar Agar dentro de ellos
- Se realiza un orificio en cada botella del mismo diámetro del tubo del pvc, para que se puedan conectar
- Se perforan los tapones de las botellas, seis de ellos con dos orificios y las otros seis con un solo orificio
- Se arman con electrodos con placas de aluminio y el alambre de cobre, haciendo 4 perforaciones en las placas
- Se trenza el alambre y a continuación se dobla la placa de forma que cubra el cobre (recuerda que los electrodos han de entrar en las botellas)
- Se trocean 6 alimentos distintos para introducirlos en las botellas
- En una de las botellas se introduce suero fisiológico y en la otra el alimento disuelto en agua, poniendo los electrodos en cada botella y cerrándolos
- El tapón con dos orificios cerrará la botella del alimento
- De la misma forma, se arman las 5 celdas estantes
- En la botella que contiene el suero se introduce una manguera que proporcione oxígeno
- A cinco de las botellas se les realizan los orificios de las mangueras en los dos lados
- La manguera se ha de conectar a un motor de pecera para que proporcione oxígeno a cada botella
- Se conectan los alambres de cobre de las celdas
- Se realizan las conexiones a un lector de voltaje
- Los alimentos que contienen las botellas generan electrones, protones y dióxido de carbono
- El CO2 va a ser expulsado por el orificio extra del tapón
- El Agar-Agar del tubo es un selector de protones, los cuales van a ser recibidos en el suero
- Los protones y electrones que se encuentran en cada botella son conducidos por los electrodos
- Se realizan las conexiones necesarias a los alambres de cobre para que se puedan conectar a un lector de voltaje
¿Qué va a pasar?
- Que el oxígeno ingresado permite un ordenamiento de los protones que recibe el suero
- Que las células generan un voltaje susceptible de ir subiendo conforme va transcurriendo el tiempo
Otros artículos de interés:
- El modelo de energía hidráulico es renovable.
- Todo sobre la tecnología de ionización en esta web.
- Energía cinética
- Más información sobre la energía mecánica.
- ¿Cómo se produce la energía sonora?
- Modelo radiante – tiposdeenergia.online/radiante/
Vídeo sobre la biomasa:
Fuentes y Referencias